- Editorial: PERIFÉRICA
- Año de edición: 2015
- Materia: Ensayos
- ISBN: 978-84-16291-15-1
- Páginas: 256
- Encuadernación: Rústica
- Colección: Largo Recorrido
- Idioma: Español
Ahorras un 5,0%
20,00 €
19,00 €
Alerta disponibilidad onlineAhorras un 5,0%
20,00 €
19,00 €
La obra reúne un conjunto de ensayos breves cuya temática común son los pequeños placeres de los grandes personajes. Hacer un crucero, preparar un exquisito chocolate o una taza de café, cultivar un jardín o comprar en los puestos de libros en París a orillas del Sena son algunos de los motivos de satisfacción y disfrute a los que alude el escritor italiano Giuseppe Scarffia (Turín, 1950) profesor universitario de Literatura Francesa en Roma.
La referencia a diversiones, deportes, viajes, gustos y aficiones se apoya siempre en citas de escritores de renombre, europeos y americanos. Frases suyas o actuaciones de personajes a quienes dieron vida en sus libros sirven de ejemplos significativos de distintas formas de hallar placer en objetos, personas o circunstancias. Dentro de la diversidad temática se aprecian desigualdades de nivel de interés en el enfoque de los ensayos. Algunos alcanzan cierta profundización en el análisis de lo que puede hacer feliz a un ser humano, según sus anhelos y aspiraciones. Otros, en cambio, resultan muy superficiales, impregnados de humorística frivolidad, y algunos más se adentran en el ámbito de la conducta moral. Así ocurre en el que alude a las relaciones adúlteras de Virginia Woolf con Vita Sackville- West, contempladas de modo indulgente por sus respectivos maridos o con el dedicado al suicidio. En todos ellos el estilo mantiene un elevado nivel de calidad literaria y el contenido destaca por lo amplio de los conocimientos sobre figuras destacadas y grandes títulos de literatura moderna y contemporánea. Su lectura, amena e intrascendente, aporta algunos datos curioso y algunos enfoques válidos sobre las motivaciones de diferentes tipos humanos a la hora de buscar la felicidad. Sin embargo, el autor no entra a valorar cada una de ellas y acepta como válidas todas por igual con un criterio marcado por un evidente relativismo materialista.
Añadir a mis favoritos
Compartir