- Editorial: ALIANZA EDITORIAL
- Año de edición: 2025
- Materia: Política. Generalidades
- ISBN: 978-84-1148-845-7
- Páginas: 368
- Encuadernación: Rústica
- Colección: < Genérica >
- Idioma: Español
Ahorras un 5,0%
14,90 €
14,16 €
Añadir a mi cestaAhorras un 5,0%
14,90 €
14,16 €
Manin fue un importante teórico de la política que con este estudio logró hacerse un lugar en la historia de la disciplina. Su objetivo es estudiar la representación política, distinguiéndola de otras formas de mandato o presencia vicaria. El repaso que hace por los sistemas de sufragio es de una exactitud y limpieza encomiables. Explica, en este sentido, los diferentes regímenes en Grecia y los sistemas de representación contemporáneos.
Según Manin, ahondar en lo que implica la representación resulta crucial para saber el significado preciso de democracia. Por eso, las formas de sufragio no son arbitrarias y descansan sobre las convicciones más arraigadas acerca de los sistemas de gobierno. Este aspecto está bastante bien ilustrado en la polémica de los americanos y se revela en los papeles de El Federalista.
Por otro lado, la decisión acerca de la forma de representación redunda en perjuicio o beneficio de los valores políticos, tanto la libertad como la igualdad. Manin repasa tanto las maneras de entender el voto, las propuestas teóricas realizadas por Mill, por ejemplo, y su reflejo en la práctica política de los diversos países occidentales.
Llama la atención la comparación que establece entre la representación antigua y la moderna. En este sentido, interpreta el voto por sorteo típico de las democracias griegas como una concreción del principio de igualdad; bajo esta interpretación, vemos que la orientación electoralista de los sistemas contemporáneos cuenta con rasgos elitistas y meritocráticos poco compatibles con una visión igualitaria.
Estamos ante la reedición de una obra de referencia, indispensable para conocer en profundidad los mecanismos de la democracia contemporánea.
TROA
Añadir a mis favoritos
Compartir