MADRID Y EL ARTE NUEVO (1925-1936)

MADRID Y EL ARTE NUEVO (1925-1936)

VANGUARDIA Y ARQUITECTURA

Ahorras un 5,0%

19,90 €

18,91 €

Ahorras un 5,0%

19,90

18,91

Añadir a mi cesta
En stock Pídelo ahora y recíbelo en tu casa el día 07/07/2025

El limitado conjunto de edificios que participaban de los nuevos criterios estéticos aparecidos en las ciudades españolas, y más concretamente en Madrid, a partir de 1925, constituyen una suerte de muestra permanente y pública de la modernidad con que se encontraban los habitantes de las urbes contemporáneas. Eran una especie de exposición de obligada visita, cuyas obras casi nunca gustaban a una población modelada arquitectónicamente en una estética tradicional.

Fue la generación de 1925 la que inició la transformación del muy anquilosado panorama arquitectónico madrileño e incorporó a esta actividad los nuevos lenguajes que se aplicaban en el arte, la literatura y la música, con idéntica voluntad de renovación. A esta generación se añadieron poco después otros jóvenes profesionales -algunos de los cuales se agruparon en el GATEPAC- ya más cercanos a los nuevos lenguajes de vanguardia y más proclives a su empleo sin limitaciones. El resultado de la actividad de estos arquitectos durante la fecunda década que se extiende de 1925 al comienzo de la Guerra Civil, dio lugar a la incorporación de Madrid, con todas las limitaciones que se quiera, al lenguaje de las vanguardias.

Madrid y el Arte Nuevo pretende ofrecer una visión de conjunto de la actividad de la Nueva Arquitectura en la capital de España y, muy especialmente, del entorno en el que surge, destacando su vinculación y la de sus creadores con el movimiento renovador que se estaba desarrollando en el arte y en la literatura.

Política de privacidad

Hola! Hemos cambiado nuestra política de protección de datos para adecuarnos al nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), en vigor desde el pasado 25 de mayo de 2018. Para continuar siendo cliente y poder gestionar tus pedidos, necesitamos que des tu consentimiento a dicha nueva política.

Continuar