- 
				
			   - Editorial: SIRUELA
 - Año de edición: 2023
 - Materia: Otros géneros literarios
 - ISBN: 978-84-19744-59-3
 - Páginas: 68
 - Encuadernación: Rústica
 - Colección: Biblioteca De Ensayo / Serie Menor
 - Idioma: Español
 
Ahorras un 5,0%
9,95 €
9,45 €
Añadir a mi cestaAhorras un 5,0%
9,95 €
9,45 €
Este libro es fruto de la solicitud que en 2020 hiciera el Gremio de Lectores a la autora para sumar su voz a un Pacto de Estado por la lectura y el libro. Se trata de un breve pero brillante y encendido ensayo sobre la lectura y el libro y, ante todo, una apasionada defensa del valor en las humanidades como conformadoras de personas y sociedades libres. El lector se encuentra con una obra de arte en sí gracias al poder de evocación de sus palabras: alcanzan a expresar ese significado que se encuentra más allá de lo racional y objetivo. Irene Vallejo no explica, crea. 
En el libro se va desplegando la potencialidad asombrosa de la lectura en la vida de las personas y las sociedades. Como la piedra arrojada en el lago va formando, lenta pero eficazmente, ondas que alcanzan la orilla, así la lectura extiende su benéfica mejora en las personas primero y en la sociedad después. Los libros permiten edificar sobre los hallazgos de los grandes que nos precedieron y gracias a ellos, baúles de lo que somos, trasladamos los propios a las generaciones futuras. 
La palabra es la demostración de que el ser humano habita otra esfera de la realidad, donde es posible la fantasía y habita lo simbólico. La palabra conserva el conocimiento, lo expande y lo hace revivir con cada nueva lectura porque, aun siendo una actividad solitaria, enlaza fronteras, siglos y gentes gracias a los puentes colgantes de palabras. Con la lectura, nuestros sentimientos confusos se aclaran; se amplía la empatía al conectarnos con lo distinto; conocer la vida de los otros, ayuda al diálogo, clave en las sociedades democráticas; y, en fin, también la lectura ayuda a superar desventajas sociales. 
Hoy el peligro no son los dictadores que queman libros, como se quejaba en el siglo XI el poeta cordobés Ben Hazam, sino algo peor: la desidia, la indiferencia. En esta sociedad de la imagen y la rapidez, la lectura o la escritura exigen tiempo, como la verdad. Frente a la efervescencia mental de la cultura de la imagen, leer es un acto de resistencia.
 
Francisco Andrés

Añadir a mis favoritos
Compartir