MÁS ALLÁ DE LOS ESTADOS
PODERES, PUEBLOS Y EL ORDEN GLOBAL
Anthony PagdenAhorras un 5,0%
20,90 €
19,86 €
- Editorial: RBA LIBROS
- Año de edición: 2025
- Materia: Historia. Generalidades
- ISBN: 978-84-1132-639-1
- Páginas: 288
- Encuadernación: Rústica
- Colección: < Genérica >
- Idioma: Español
Ahorras un 5,0%
20,90 €
19,86 €
Alerta disponibilidad onlineAhorras un 5,0%
20,90 €
19,86 €
Este libro era necesario. Se trata de un análisis político de la situación geoestratégica contemporánea en la que de un modo claro se reivindica un nuevo globalismo. Hay que tener en cuenta que determinadas causas han llevado, tras la época dorada del liberalismo globalizado, al fortalecimiento del Estado nación. Esto ha dado lugar no solo a problemas de inmigración o integración, sino también ha repercutido negativamente en el campo económico, con la puesta en vigor de nuevos proteccionismos. No hay nada más que contemplar las últimas decisiones de Trump o los movimientos en China.
Pagden, que es historiador, ha escrito un libro muy completo, en el que explica el surgimiento del Estado y cómo este se implanta, por decisión occidental, en países de otras latitudes. Asimismo, aunque defensor de un nuevo orden mundial, critica la primera globalización por considerarla exclusivamente de índole comercial. Por último, a su juicio, si es menester volver a iniciar procesos de acercamiento entre los países y a explorar un mundo sin fronteras es por una sencilla razón: mientras que los problemas de hace siglos era posible afrontarlos de manera local, los presentes exigen que los sistemas políticos del mundo se coordinen de manera precisa.
Que la dinámica histórica avanza hacia esa realidad, según Pagden, se pone de manifiesto ya en el mundo presente: a este respecto, no hay más que ver cómo el futuro de cada región está conectado con el del resto por tratados y convenios internacionales.
Pero ¿cuáles son, a juicio de este historiador, los principales desafíos a los que se enfrenta el ser humano y que exigen que respondamos en común? Hay varios: por un lado, el efecto que tienen las decisiones políticas internas; por otro, la protección del medio ambiente. Debe añadirse a ello otra realidad: las nuevas tecnologías, con lo que tanto la información, como lo bueno y lo malo se transmite rápidamente de una parte a otra del planeta.
El libro tiene algunas intuiciones interesantes: cuenta, además, con un repaso histórico muy atractivo. Además, se lee muy bien y es bastante divulgativo. Con todo, a veces hay demasiadas generalizaciones y puntos que pueden ser discutibles.
TROA
Añadir a mis favoritos
Compartir