MI LUCHA
LA HISTORIA DEL LIBRO QUE MARCÓ EL SIGLO XX
Sven Felix KellerhoffAhorras un 5,0%
21,90 €
20,81 €
- Editorial: CRITICA
- Año de edición: 2016
- Materia: Historia contemporánea
- ISBN: 978-84-9892-905-8
- Páginas: 352
- Encuadernación: Cartoné
- Colección: Memoria Crítica
- Idioma: Español
Ahorras un 5,0%
21,90 €
20,81 €
Alerta disponibilidad onlineAhorras un 5,0%
21,90 €
20,81 €
Estudio dedicado al análisis crítico del libro titulado Mi Lucha (Mein Kampf) escrito por Adolf Hitler (1890-1945) después de ingresar en la cárcel de Landsberg (Baviera) en 1924 como organizador del Golpe de Estado de Múnich que tuvo lugar en noviembre del año anterior.
El historiador alemán Sven Felix Kellerhoff (Stuttgart, 1971) se refiere en primer lugar a los datos editoriales de la citada obra publicada en dos tomos (1925 y 1928) con una extensión total de más de 800 páginas de texto. Se abordan después, en sucesivos capítulos, los contenidos en función de los temas de diversa índole: política, social, económica o de pureza racial que plantea su autor. Diseminados a lo largo de la obra aparecen los abundantes rasgos de carácter biográfico en los que Hitler ofrece una particular versión de los años de infancia y juventud en Austria, así como de sus acciones en los frentes de batalla durante la Iª Guerra Mundial. Sven F. Kellendorf reproduce los párrafos originales utilizados por Hitler al presentar sus ideas para descubrir las falsedades que, tanto en el terreno de la ciencia y la etnografía racial como en el de la historia y la cultura, demuestran la falta de conocimientos y el sectarismo del fundador del Partido Nacionalsocialista de los Trabajadores Alemanes (NSDAP). El estilo demagógico, destinado a captar la voluntad de las masas incultas, fue utilizado de modo consciente como arma eficaz de propaganda. Se trataba, sobre todo, de encender los sentimientos y emociones del pueblo que había padecido una humillante derrota y aspiraba a recuperar sus glorias pasadas. El rechazo a los contenidos y doctrinas de Mi Lucha responde a un esquema basado en criterios racionales y datos objetivos al margen de consideraciones personales. Las críticas se dirigen contra el caótico ideario hitleriano como el medio más eficaz para desmitificar el significado real de un libro carente de rigor intelectual, puesto al servicio del programa de un partido que llevó a Alemania al mayor desastre militar, moral y económico de su historia.
Añadir a mis favoritos
Compartir