- Editorial: MAEVA
- Año de edición: 2017
- Materia: Novela policiaca y de misterio. Novela negra
- ISBN: 978-84-16087-66-2
- Páginas: 304
- Encuadernación: Bolsillo
- Colección: Embolsillo
- Idioma: Español
Ahorras un 5,0%
10,00 €
9,50 €
Añadir a mi cestaAhorras un 5,0%
10,00 €
9,50 €
Nadie ha muerto en la catedral es una novela de intriga en la que intervienen de nuevo Rebeca Turumbay, profesora de historia de pintura surrealista y el periodista Víctor Yoldi, protagonistas de la novela anterior y primera de Estela Chocarro (Pamplona, 1973) titulada El próximo funeral será el tuyo.
La acción se inicia con el misterioso hallazgo de dos cadáveres en unas dependencias de la catedral de Pamplona que habían permanecido ignoradas durante siglos. Sin embargo, la aparición en el mismo recinto de un cuadro de Salvador Dalí demuestra que, pese a las apariencias, la capilla fue utilizada como escondite por algunos de los miembros del cabildo, canónigos, sacerdotes o bien del personal de servicio. Rebeca, en su calidad de experta en la materia, se ocupa de autentificar el cuadro de Dalí, mientras Víctor Yoldi se dedica a informar sobre los cadáveres en la prensa local. Aunque por distintos motivos, artístico en uno y periodístico en el otro, los dos jóvenes vuelven a unir sus esfuerzos para esclarecer un caso en el que aparecen implicadas personas del entorno de la catedral.
Las pesquisas les obligan a recorrer pueblos y lugares próximos a Pamplona, como Peralta, Leyre, Ujué y, sobre todo, la villa de Cárcar de la que ambos proceden y en la que sobreviven familiares lejanos. En el transcurso de las operaciones, además de ser asesinados dos sacerdotes dispuestos a declarar sobre los hechos, el propio Víctor sufre un grave atentado que pudo costarle la vida. Parece evidente que detrás de los actos violentos se ocultan personas interesadas en impedir la continuidad de la investigación. En el relato los elementos de misterio, leyendas y secretos vinculados a viejos mitos medievales se perfilan en contraste con la mentalidad más práctica y prosaica representada por los dos personajes centrales. Las costumbres, paisajes y monumentos de Navarra que sirven de marco ambiental al desarrollo dela trama se describen con notable fuerza y exaltan los valores humanos que todavía se aprecian en las zonas rurales de España. La intervención de eclesiásticos inmorales y de jerarquías de la Iglesia que ocultan delitos para evitar escándalos puede afectar negativamente a lectores poco formados.
Añadir a mis favoritos
Compartir