NO CONTABAN CON LAS MADRES

NO CONTABAN CON LAS MADRES

LA LUCHA DE MILES DE FAMILIAS CONTRA EL FENÓMENO TRANS

Ahorras un 5,0%

18,95 €

18,00 €

  • Editorial: DEUSTO
  • Año de edición:
  • Materia: Sociología
  • ISBN: 978-84-234-3743-6
  • Páginas: 288
  • Encuadernación: Rústica
  • Colección: Deusto
  • Idioma: Español

Ahorras un 5,0%

18,95

18,00

Añadir a mi cesta
En stock Pídelo ahora y recíbelo en tu casa el día 13/05/2025

Ahorras un 5,0%

18,95 €

18,00 €

Siguen saliendo libros en contra de la moda trans. En este caso, lo escribe una madre que lidera un grupo de presión. La autora es feminista, y feminista radical, pero denuncia, como mujer, lo que puede ocasionar el identitarismo transgénero. En este sentido, para ella el género no responde a una cuestión meramente privada, ni resulta arbitrario. Intenta demostrar, con datos e historias dramáticas, cómo los niños y adolescentes se ven movidos por grupos de presión que les llevan a tomar decisiones irreversibles, en muchos casos en contra de la opinión de sus padres, y sin capacidad de raciocinio suficiente.
Uno de los problemas principales tiene que ver con las fuentes de información y la radical violencia con que se publicita que el género se puede cambiar tan fácilmente como la ropa. Eso lleva a elecciones que en muchos casos se escapan a los padres. Además, tomando el testimonio de médicos y expertos, la autora explica por qué son perjudiciales las operaciones de transición: tienen consecuencias psíquicas evidentes, que duran de por vida. Además, los procesos de hormonación también conllevan secuelas físicas, con posibilidad de desarrollar enfermedades graves.
El lector con una determinada sensibilidad puede que no comparta muchas de las tesis de este libro, escrito por una mujer que cree que no existe un concepto unívoco de identidad sexual. Pero es cierto que, en la batalla contra lo queer, cualquier alianza puede resultar útil. Lo trans destruye la identidad sexual y, por tanto, tiene repercusiones bastante perjudiciales para la feminidad y la masculinidad, terminando con las diferencias incluso biológicas. Además de mostrar que la preocupación por lo transgénero excede los márgenes ideológicos, este libro es muy oportuno por dos cuestiones: primero, explora hasta qué punto el movimiento queer es fruto de una campaña con bastantes intereses espurios. Y, en segundo término, ayuda a comprender la importancia que tiene la familia y la formación en el hogar para la constitución de la propia identidad.
Deja sin explorar un extremo que seguramente se planteará el lector menos radical: es cierto que el feminismo de la segunda generación cuestiona la deriva trans, pero la pregunta es si no tienen bastante que ver las ideas del primero en la conformación del radicalismo que critican.

Política de privacidad

Hola! Hemos cambiado nuestra política de protección de datos para adecuarnos al nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), en vigor desde el pasado 25 de mayo de 2018. Para continuar siendo cliente y poder gestionar tus pedidos, necesitamos que des tu consentimiento a dicha nueva política.

Continuar