NUESTRA SEÑORA EN LA POESIA ESPAÑOLA ACTUAL
ANTOLOGÍA
Carmelo Guillén Acosta; José Julio Cabanillas9,95 €

-
- Editorial: SAN PABLO
- Año de edición: 2021
- Materia: Libros de espiritualidad
- ISBN: 978-84-285-5997-3
- Páginas: 124
- Encuadernación: Rústica
- Colección: < Genérica >
- Idioma: Español
9,95 €
Añadir a mi cestaConsigue 0,50 puntos TROA
9,95 €
Consigue 0,50 puntos TROA
Dos poetas, Carmelo Guillén Acosta y José Julio Cabanillas, se embarcan de nuevo en la aventura de antologar poesía española contemporánea, esta vez reunida por su temática mariana. Ya nos habían ofrecido, en 2018, la antología Dios en la poesía actual (Rialp, Adonáis). Y el propio Carmelo Guillén -con celebrados poemarios como Humanidades (1996), Las redenciones (Renacimiento 2017), La ternura infinita (1991) o La vida es lo secreto (Adonáis, 2009), entre otros- preparó otro volumen de poemas marianos, Ecce mater tua, publicado por la Fundación Las Edades del Hombre en 2020, además de la antología general titulada Poesía española 1935-2000 (2000). Prologa el libro que ahora se presenta el cardenal Robert Sarah (Guinea 1945).
Sorprende cómo la lírica más reciente, desde una pluralidad de voces, mantiene vivo el acercamiento a la Virgen María, protagonista de esta compilación. Además de las voces de poetas de larga y fecunda trayectoria (Rafael Alfaro, Carlos Pujol, Martínez Mesanza, Miguel dOrs, Mª Victoria Atencia, Luis Alberto de Cuenca o Andrés Trapiello, sin olvidar a los propios antólogos), se recogen otras más recientes, pero no menos inspiradas, como las del malogrado Mario Míguez, las de Daniel y Jesús Cotta, los hermanos Enrique y Jaime García-Máiquez, Gabriel Insausti, Pablo Moreno, José Antonio Sáez, Antonio Praena o Inmaculada Moreno. La antología incluye algunos poemas inéditos.
Si la poesía es, como en efecto lo es, canto, aquí se muestra en modo particularmente sublime: Grandioso no es cantar a la evidencia / de un Verbo constructor del Universo / y de sus criaturas, / sino al Deconstructor que exime a una / del censo de la muerte / y la corona como reina y madre, / y la viste de sol, y en sus cabellos / teje un halo de estrellas, / y le calza la luna, / y coloca su nombre / al frente de los labios / de más de veinte siglos / y qué sé yo qué más demostraciones / de estar loco de amor por una madre / -locura de locuras- / que es su hija (Daniel Cotta). Difícil saber, al pasear los ojos por las páginas, dónde termina el canto y dónde comienza la oración. Manuel Casado Velarde, catedrático de la Universidad de Navarra.
TROA
Añadir a mis favoritos
Compartir