PEQUEÑOS GRANDES LECTORES
UN NUEVO MÉTODO PARA POTENCIAR LA CAPACIDAD LECTORA DE TU HIJO Y EVITAR EL FRACASO ESCOLAR
Fernando Alberca17,90 €

-
- Editorial: Vergara
- Año de edición: 2019
- Materia: Pedagogía
- ISBN: 978-84-17664-02-2
- Páginas: 416
- Encuadernación: Rústica
- Idioma: Español
17,90 €
Añadir a mi cestaConsigue 0,90 puntos TROA
17,90 €
Consigue 0,90 puntos TROA
Fernando Alberca (Córdoba, 1966) es doctor en Psicología y máster en Neuropsicología y Educación; también es máster de Dirección de Centros Educativos. Con estos conocimientos y muchos años de trabajo en el ámbito educativo, es un experto en técnicas de estudio y en medios para mejorar la autoestima y el rendimiento escolar mediante la estimulación de la inteligencia, de la concentración y de la memoria de niños y adolescentes. También es bien conocido como autor de libros con títulos tan rompedores como Todos los niños pueden ser Einstein, De Newton a Apple, Nuestra mente maravillosa, Tu hijo a Harward y tú en la hamaca, o Adolescentes, manual de instrucciones.
El contenido de su nuevo libro, Pequeños grandes lectores, queda bien definido en el subtitulo: un nuevo método para potenciar la capacidad lectora de tu hijo y evitar el fracaso escolar. Como pedagogo y especialista, su libro no es un compendio de exhortaciones positivas a leer más y mejor, ni una serie de buenos consejos sobre el valor de la lectura. Alberca aporta en su libro un contenido científico, bien razonado y avalado con datos experimentales. En su libro no faltan gráficos ni tablas que ilustran con cifras sus acertados comentarios.
El libro se abre con un capítulo clave, “La lectura y sus implicaciones”, que propone una pregunta muy real: “¿Por qué unos disfrutan leyendo y otros no?”. Alberca hace reflexionar al lector sobre ésta y otras muchas cuestiones como las “ventajas de saber leer bien”, o “leer es vivir más”, “los zurdos y las dificultades con la lectura” o “cómo leen los docentes que enseñan a leer”. En la segunda parte del libro se plantea “cómo enseñar a un niño o una niña a leer por primera vez”, y en la tercera: “cómo aprender a leer mejor si ya se sabe leer”. También se abordan, con aplicaciones prácticas, situaciones complicadas y problemas reales ante la lectura. El libro concluye con un “test para saber como se lee” y un capítulo que funciona como síntesis de sus propuestas: “hábitos saludables y consejos finales”. Libro muy interesante que aborda de manera educativa y científica la lectura, una actividad fundamental para el crecimiento personal de los lectores.
TROA
Añadir a mis favoritos
Compartir