- Editorial: NÓRDICA
- Año de edición: 2015
- Materia: Géneros periodísticos
- ISBN: 978-84-16440-20-7
- Páginas: 464
- Encuadernación: Rústica
- Colección: < Genérica >
- Idioma: Español
Ahorras un 5,0%
23,95 €
22,75 €
Alerta disponibilidad onlineAhorras un 5,0%
23,95 €
22,75 €
Daniel James Brown novela la historia épica de los ocho chicos del equipo de remo norteamericano que consiguieron ganar a los alemanes en los Juegos Olímpicos de Berlín en 1936. El libro, titulado muy certeramente Remando como un solo hombre, va desgranando retazos de la trayectoria doméstica de estos jóvenes, especialmente el recorrido personal de uno de ellos, Joe Rant, todos procedentes de familias modestas que durante la Gran Depresión, lucharon para abrirse camino. Y uno a uno se fueron alistando en el equipo de remo de la Universidad de Washington. Se trata ante todo de un relato de tipo deportivo que recrea las derrotas y victorias del equipo así como la importancia del trabajo constante y la sincronización, siempre a las órdenes de su timonel, el entrenador Al Ulbrickson. En paralelo, se describe el ambiente de la Alemania nazi en la que Hitler, con la ayuda de Goebbels, construye unas lujosas sedes para los Juegos Olímpicos. Orgullosos de la raza aria, niegan la participación de los judíos en los Juegos. La hazaña de los jóvenes de Washington frente a otros equipos consiguiendo el oro para Estados Unidos fue el premio y resultado de su tesón y esfuerzo.
Remando como un solo hombre es la narración de una hazaña deportiva y humana basada en hechos reales ilustrada con algunas fotografías. El autor se explaya especialmente en aquellos aspectos relativos a las competiciones y a describir prolijamente las características del remo, deporte muy popular en aquel tiempo, de forma que la abundancia de detalles sobre el tema, en ocasiones puede resultar reiterativa, quedando en segundo lugar la definición psicológica de los personajes. Daniel James Brown destaca valores de sus protagonistas como el esfuerzo, el afán de superación y el remar todos a una, cualidades con las que lograron vencer al equipo alemán. Desdice un poco del conjunto un comentario crítico y confuso sobre el cristianismo. La obra recibió el Premio de la Asociación de Libreros de Estadios Unidos (2014).
Añadir a mis favoritos
Compartir