- Editorial: EDITORIAL TROTTA
- Año de edición: 2025
- Materia: Filosofía. Generalidades
- ISBN: 978-84-1364-253-6
- Páginas: 160
- Encuadernación: Rústica
- Colección: Estructuras Y Procesos. Filosofía
- Idioma: Español
Ahorras un 5,0%
18,00 €
17,10 €
Añadir a mi cestaAhorras un 5,0%
18,00 €
17,10 €
A estas alturas, Simone Weil no requiere presentación. Pero la situación de la filósofa con respecto a la religión siempre fue ambigua. Como indica Chenavier ver en este jugoso ensayo, ha existido un interés por parte de cierto catolicismo para apropiarse de su figura, a partir de la interpretación que hizo de ella su albacea, Gustave Thibon. Asimismo, la querencia de Weil hacia las fuentes paganas y el cristianismo le hizo muy difícil asumir su propia condición.
Partiendo de su biografía, del laicismo en que fue educada y de su visión de la filosofía, en este ensayo se intenta profundizar sobre la visión que tenía del judaísmo y saber hasta qué punto podía ser denominada antisemita. Hacia las fuentes judías tenía la misma actitud que hacia la iglesia: entendía que tanto el judaísmo como el catolicismo eran fuentes del poder.
El autor evita realizar juicios rápidos. La idea es revelar hasta qué punto fue evolucionando la mirada de la filósofa francesa hacia su religión materna y cómo la manera en que denunció la fuerza del derecho la llevaron a vertebrar una propuesta política en la que la búsqueda del bien espiritual estuviera armonizada con sentimientos de solidaridad y justicia.
Se trata de una obra que interesará a los que sienten por Weil cierta predilección. Y aunque es muy profunda y aporta, su interés se limitará a este tipo de lectores.
TROA

Añadir a mis favoritos
Compartir