TENDENCIAS METODOLÓGICAS EN LA INVESTIGACIÓN ACADÉMICA SOBRE COMUNICACIÓN
José Luis Piñuel / Carlos Lozano Ascencio / Juan Antonio Gaitán Moya / Carmen Caffarel SerraAhorras un 5,0%
30,00 €
28,50 €
- Editorial: COMUNICACION SOCIAL, EDICIONES
- Año de edición: 2018
- Materia: Medios de comunicación
- ISBN: 978-84-15544-69-2
- Páginas: 302
- Encuadernación: Rústica
- Colección: < Genérica >
- Idioma: Español
Ahorras un 5,0%
30,00 €
28,50 €
Alerta disponibilidad onlineAhorras un 5,0%
30,00 €
28,50 €
Esta obra, Tendencias metodológicas en la investigación académica sobre comunicación aborda las rutinas metodológicas de la investigación sobre Comunicación en España, es uno de los hitos bibliográficos finales resultantes del Proyecto MapCom (http://www.mapcom.es/), un empeño por representar cartográficamente el desarrollo por años del sistema de investigación en España sobre prácticas sociales de Comunicación, bajo el auspicio de la Comisión de Política Científica de la Asociación Española de Investigadores de la Comunicación (AE-IC).
Investigar sobre la investigación «meta-investigación» requiere disponer de bases de datos sobre la producción científica en este campo para, después, relacionar dichos datos con los contextos pertinentes en los que dicha investigación se desenvuelve:
avances del conocimiento científico
política científica
experiencias sociológicas de la producción científica...
En cualquiera de estos casos será innegable reconocer la utilidad de las delimitaciones territoriales donde marcos científicos, institucionales y sociales se ubican geográficamente la «geolocalización».
Y esto es, precisamente, lo que el proyecto MapCom se ha propuesto iniciar y desarrollar, ofreciendo en este volumen la génesis y metodología de elaboración de tres mapas muy concretos:
1. Textos y datos de análisis de Tesis Doctorales y de Proyectos I+D por años, universidades, regiones, género de autor, objetivos de investigación, técnicas de análisis y objetos de estudio por campos.
2. Grupos de investigación según áreas de conocimiento, universidades y autonomías, siguiendo sus líneas de investigación.
3. Datos de la encuesta sobre perfiles sociodemográficos y académicos del investigador y de sus métodos de experiencia investigadora, además de sus valoraciones sobre las condiciones de investigación y rendimientos alcanzados.
Junto a esto, se presenta una antología de comunicaciones seleccionadas en los últimos congresos de la Sección «Teorías y Metodologías de Investigación de la Comunicación (TMIC)» de la AE-IC, en cuanto que marcadoras de tendencias de investigación.
Añadir a mis favoritos
Compartir