- Editorial: ALIANZA EDITORIAL
- Año de edición: 2023
- Materia: Metafísica
- ISBN: 978-84-1148-436-7
- Páginas: 200
- Encuadernación: Rústica
- Colección: < Genérica >
- Idioma: Español
Ahorras un 5,0%
13,95 €
13,25 €
Añadir a mi cestaAhorras un 5,0%
13,95 €
13,25 €
Aunque se atribuye a Heidegger la reflexión sobre la temporalidad, en realidad la constatación de la finitud es una constante humana innegable. Pero hoy no solo somos finitos: es que estamos atrapados en el tiempo. Para Chabot, eso ha perjudicado la calidad de vida porque se monitorea nuestra productividad en forma de cronómetro.
Además de detenerse en la cronología y la obsesión productivista de aprovechar el último minuto, este filósofo francés destaca que la concepción de la temporalidad va estrechamente unida a la cultura. Realiza un recorrido muy interesante por las diversas concepciones del tiempo a lo largo de la historia para diferenciar el tiempo religioso del económico. Explica que en el primer caso la temporalidad estaba relacionada con factores extramundanos que gobernaban la vida de los hombres y, en este sentido, se imponía el fatum. Frente a este determinismo, el sujeto contemporáneo no ha logrado zafarse del tiempo, sino que este se ha convertido en el dueño de sus días. Es lo que Chabot denomina hipertiempo.
¿Cómo superar esta ansiedad? Para ello acude el filósofo belga a la diferencia entre cronos y kairos. Y reivindica esta última como forma de vivir en el presente y no ahogarnos ni a perderlo ni a consumirlo. Un ensayo interesante y bien escrito que da que pensar.
TROA
Añadir a mis favoritos
Compartir