UN MONTÓN DE IMÁGENES ROTAS
LA TIERRA BALDÍA CIEN AÑOS DESPUÉS
Ignacio Garcia De Leaniz CaprileAhorras un 5,0%
16,00 €
15,20 €

-
- Editorial: EDICIONES ENCUENTRO
- Año de edición: 2021
- Materia: Obras poéticas
- ISBN: 978-84-1339-088-8
- Páginas: 156
- Encuadernación: Rústica
- Colección: < Genérica >
- Idioma: Español
Ahorras un 5,0%
16,00 €
15,20 €
Alerta disponibilidad onlineAhorras un 5,0%
16,00 €
15,20 €
Este año, en el apartado de aniversarios, hay uno que sobresale. Es el de La tierra baldía, el largo poema de T.S. Elliot que marcó un antes y un después en el campo poético hace ahora 100 años. A pesar de lo relevante que ha sido, está tan lleno de matices y plagado de referencias tanto cultas como más abiertas que es necesario una guía. Eliot puso de manifiesto a través de su conocido poema el fin de los ideales modernos. A analizar el contenido y a explicarlo se dedica este libro de Ignacio García de Leániz.
Para este experto hay varios temas que repiten en los versos de La tierra baldía y que ofrecen las claves para su interpretación. Algunos de ellos son: el desarraigo urbano, la pérdida del sentido, el olvido, la redención en un mundo hostil o que ha dado la espalda a Dios
García de Leániz, antes de introducirse a reflexionar sobre los motivos simbólicos, brinda una escueta biografía de Eliot, que ayuda a situar al americano en el contexto histórico y literario de la época. Después escribe una guía de lectura, sugiriendo que toda la trama del poema tiene que ver con la búsqueda del Santo Grial. A fin de cuentas, el Rey pescador, que es el protagonista, emprende un peregrinaje, partiendo de la idea de un mundo hecho trizas. Hasta tal punto La tierra baldía es un reflejo de la crisis que Eliot recurre al pasado para encontrar algo de sentido.
Con el fin de enriquecer la lectura de la obra, García de Leániz aprovecha los versos de Eliot para hacer otras referencias: Kierkegaard, Simone Weil y otros pensadores comparecen en este viaje que tiene como misión discernir los secretos de un poema tan enigmático como brillante. Eliot buscaba diagnosticar una crisis, pero al mismo tiempo intentaba ofrecer, recurriendo a la sabiduría depositada en la cultura, un nuevo comienzo.
Se trata de una obra importante porque ayuda a estudiar y acercarse a un poema muy relevante sobre la cultura occidental y la cosmovisión cristiana.
TROA
Añadir a mis favoritos
Compartir