- Editorial: PERIFÉRICA
- Año de edición: 2022
- Materia: Narrativa contemporánea
- ISBN: 978-84-18838-22-4
- Páginas: 192
- Encuadernación: Rústica
- Colección: Largo Recorrido
- Idioma: Español
Ahorras un 5,0%
17,90 €
17,01 €
Añadir a mi cestaAhorras un 5,0%
17,90 €
17,01 €
Nos encontramos, más que con una novela, aunque tenga personajes, ambientación, ligera trama argumental, cronología, etc., con una fábula: toda la estructura narrativa está al servicio de una reflexión con tono poético sobre la violencia y su capacidad de destrucción. La acción se sitúa en África, en 1935. Italia declara la guerra a Abisinia y al protagonista, un joven aviador, le corresponde entregar la declaración de guerra firmada por Mussolini al rey etíope Haile Selassie. Los primeros compases de la invasión se muestran favorables al moderno ejército italiano, que se hace con el poder y obliga a huir al gran negus. Pero por poco tiempo, pues, tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial, las tropas británicas aplastan literalmente a los italianos y reponen al rey.
Pero los hechos históricos importan relativamente, son mero apoyo para presentar un mundo y unos personajes extraordinarios: África y la visión del mundo y de la vida de sus gentes. El piloto queda transportado al sentirse inmerso en una naturaleza extraordinaria y ante la sabiduría de vivir de sus gentes. Decaen las categorías éticas occidentales y los sueños de vida del protagonista, que se siente transformado por el espíritu de África.
En este viaje al sur, símbolo del alejamiento de la cultura occidental, lo que importa es el descubrimiento de una nueva civilización, entre natural e ingenua, sensual y misteriosa, poblada por extraños personajes como un papagayo que habla o una mujer de las aguas; o esclavos sabios y magos que ven el porvenir. Y esa vida en armonía con la tierra es destruida por el afán de poder de los occidentales. De un modo poético se opone naturaleza a racionalidad, vida pacífica frente a violencia y poder. El tono de fábula y el estilo poético consiguen que esas contraposiciones sin matices entre el bien y el mal no resulten pueriles.
Francisco Andrés
Añadir a mis favoritos
Compartir