 
          
            Por Benito Garrido González
          
        
        
          Economista y periodista cultural
        
        
          E
        
        
          ntrevista a
        
        
          Natalia Sanmartin
        
        
          
            “Creen que añoran el pasado, pero en realidad su
          
        
        
          
            añoranza tiene que ver con el futuro.”
          
        
        
          
            John Henry Newman
          
        
        
          Con esta cita arranca la novela de Natalia Sanmartin Feno-
        
        
          llera, una periodista que ha desarrollado la mayor parte de
        
        
          su carrera profesional en el ámbito de la información econó-
        
        
          mica, y que ahora se enfrenta al reto literario. Ha estado al
        
        
          frente de las secciones de «Cinco Sentidos» y de «Vida Profe-
        
        
          sional» en el diario económico Cinco Días, donde actual-
        
        
          mente es jefa de «Opinión». El despertar de la señorita Prim
        
        
          (Editorial Planeta, 2013) es su primer libro, “una novela lumi-
        
        
          nosa para paliar los tiempos oscuros, un relato exquisito
        
        
          sobre el amor, la amistad y la belleza de las pequeñas cosas”.
        
        
          Una historia que antes incluso de su publicación en España,
        
        
          ya había vendido los derechos de traducción a editoriales
        
        
          internacionales de tanto prestigio como Mondadori en
        
        
          Italia, Thiele Verlag en Alemania, Grasset en Francia, o Atria
        
        
          Books en EE. UU y Canadá.
        
        
          Atraída por un sugestivo anuncio del periódico, Prudencia
        
        
          Prim, una mujer independiente y con varias titulaciones,
        
        
          llega a San Ireneo de Arnois, un pequeño pueblecito lleno
        
        
          de encanto donde nada resulta ser lo que parece. La seño-
        
        
          rita Prim ha sido contratada para organizar la biblioteca
        
        
          de un señor inteligente, profundo y cultivado, pero sin
        
        
          pizca de delicadeza. A medida que conoce a sus habitan-
        
        
          tes, la señorita Prim descubre que aquel lugar oculta un
        
        
          secreto peculiar: vive de espaldas al mundo moderno. Sus
        
        
          gentes forman una colonia de exiliados de la confusión y
        
        
          agitación modernas que desean recuperar las tradiciones
        
        
          y volver a lo esencial. Pese a las frecuentes batallas dialéc-
        
        
          ticas con su jefe, poco a poco la bibliotecaria irá descu-
        
        
          SL
        
        
          ENTREVISTA
        
        
          14
        
        
          TROA
        
        
          briendo el peculiar estilo de vida de sus nada convencio-
        
        
          nales vecinos a la búsqueda del valor oculto tras las
        
        
          pequeñas cosas.
        
        
          
            ¿Por qué tantas editoriales internacionales han
          
        
        
          
            mostrado verdadero interés por tu libro?
          
        
        
          Creo que confluyen varios factores:
        
        
          - La historia es europea, transcurre en un pueblecito que
        
        
          está al norte de Francia, es un canto a la vieja cultura y
        
        
          tradición europea, al estilo de vida que ha reinado duran-
        
        
          te siglos en Europa, no se trata de una novela local, y
        
        
          además es fácil identificarse con la historia que se cuenta.
        
        
          - Obviamente trata de que vivimos en un mundo lleno de
        
        
          ruido (exterior e interior) y la idea de que en el camino
        
        
          alocado que hemos emprendido durante los últimos
        
        
          años, no hemos sido conscientes de haber perdido cosas
        
        
          esenciales. Con independencia de la crisis, hay algo en el
        
        
          estilo de vida moderno que no está adaptado a la escala
        
        
          humana, que es estruendoso y desmesurado, que no
        
        
          funciona.
        
        
          - Es una novela luminosa, que reivindica la búsqueda de
        
        
          tesoros como la belleza, el bien, la verdad, la amistad, la
        
        
          cortesía, la literatura, la delicadeza, el tiempo, la educa-
        
        
          ción… y sobre todo en un momento oscuro como el que
        
        
          estamos viviendo.
        
        
          - El último factor, el buen trabajo de un agente, esencial e
        
        
          indispensable para una novela inédita.
        
        
          
            ¿Cómo surgió la señorita Prim y ese mundo tan
          
        
        
          
            luminoso de San Ireneo de Arnois?
          
        
        
          Yo quería escribir la historia que a mí me hubiese gustado
        
        
          leer, es más me hubiese gustado fundar San Ireneo de
        
        
          Arnois, el tipo de mundo que, aunque todo esté idealiza-