 
          L
        
        
          a novela cruza dos historias familiares que no llegan
        
        
          a encontrarse en el argumento. Por un lado está Farid,
        
        
          un niño huérfano de padre, y su madre Jamila, que vive
        
        
          en un  desierto en Libia; ante la guerra se ven forzados
        
        
          a huir y emprenden un difícil viaje en barco en dirección
        
        
          a Italia. Para Farid, que nunca ha visto el mar, constituye
        
        
          una experiencia fascinante a pesar del peligro. En parale-
        
        
          lo se cuenta la historia de Vito, ya adolescente, y su
        
        
          madre Angelina, italianos que emigran a Trípoli perse-
        
        
          guidos por Gadafi. Las dos tramas de trasfondo bélico
        
        
          se enlazan temáticamente por la dureza del exilio, la
        
        
          soledad y la pobreza, presentes en ambos relatos.
        
        
          Asimismo, guardan gran semejanza entre sí por la fuerza
        
        
          emotiva de la relación madre-hijo y por el mar como
        
        
          nexo de unión. Mazzantini narra con prosa sobria y vigo-
        
        
          rosa -en la que no sobra ninguna palabra- con la que
        
        
          consigue conjugar dramatismo y lirismo. Se abordan
        
        
          situaciones dolorosas de desarraigo y cierta violencia,
        
        
          paliadas por la fuerza del amor familiar, en las que sus
        
        
          protagonistas, dibujados desde una mirada profunda
        
        
          y compasiva, muestran una gran humanidad. Dos histo-
        
        
          rias realistas de supervivencia, expresadas con un
        
        
          lenguaje muy visual, ternura y ausencia de sentimenta-
        
        
          lismo. Excelente calidad literaria en un argumento que
        
        
          interesa y engancha por su belleza estilística.
        
        
          La segunda vida
        
        
          de Viola Wither
        
        
          
            Stella Gibbons
          
        
        
          Impedimenta
        
        
          453 págs. 22,76 €
        
        
          
            Novela realista
          
        
        
          A
        
        
          los veintiún años, Viola, una joven inglesa de extrac-
        
        
          ción social modesta, queda viuda al poco tiempo de
        
        
          haber contraído matrimonio con un hombre bastante
        
        
          mayor que ella, hijo de un hacendado rural. Huérfana y
        
        
          sin recursos propios, se resiste a ir a vivir con la familia
        
        
          de su difunto marido pero la falta de dinero la obliga a
        
        
          aceptar su acogida. La obra narra la tediosa vida que
        
        
          lleva en lamansión campestre de los suegros y cómo su
        
        
          ejemplo anima a las dos hijas de éstos a liberarse de la
        
        
          férrea dominación paterna, a la que siempre se sometie-
        
        
          ronsindiscutir. Lanovela, impregnadadehumor, presenta
        
        
          unos personajes femeninos, Viola, sus cuñadas y su
        
        
          suegra, muy bien trazados. Cada uno de ellos representa
        
        
          un tipo de mujer, con unos modos de ser y de obrar
        
        
          definidos y verosímiles. La ambientación, en un entorno
        
        
          burgués, cargado de prejuicios y tacañería, se logra con
        
        
          recursos de apariencia sencilla e indiscutible eficacia
        
        
          expresiva. Fechada en 1938, la obra refleja los cambios
        
        
          de mentalidad de una generación femenina influida ya
        
        
          por tendencias feministas y que lucha por lograr una
        
        
          mayor independencia económica, afectiva y laboral. La
        
        
          sutileza del estilo, el ingeniosomodo de concebir y desa-
        
        
          rrollar el argumento y la fluidez de la acción, garantizan
        
        
          una lectura amena a la vez que intrigante.
        
        
          SL
        
        
          TOP LIBRO
        
        
          20
        
        
          TROA
        
        
          Mar de mañana
        
        
          
            Margaret Mazzantini
          
        
        
          Alfaguara
        
        
          136 págs. 16,00 €
        
        
          
            Novela realista