Background Image
Previous Page  32 / 80 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 32 / 80 Next Page
Page Background

La casa de 1908

32

El arpa de Davita

Chaim Potok

Libros del Zorzal | 448 págs. | 22 €.

Hijo de judíos polacos

emigrados a Estados

Unidos, Potok fue rabino

y ha escrito varias novelas

en las que recrea las

comunidades judías en

las primeras décadas del

siglo veinte.

Davita es una niña hija de

dos izquierdistas neoyor-

quinos. El padre procede

de una rica familia protestante, los

Chandal, con la que rompe para ir a

Nueva York a trabajar como periodis-

ta. Allí conoce a una joven judía con

la que se casa. Los dos están compro-

metidos con movimientos antifascis-

tas. Davita oye desde su habitación

discusiones, los alegatos de su padre

o los comentarios de su madre. Potok

construye sobre el entramado de esta

familia una novela en la que se reflejan

esos años convulsos. Potok, como

en sus otras novelas, hace un relato

cálido, sin tomar partido ni en el plano

político ni en el religioso.

Yo, bufón del rey

Mahi Binebine

Alfaguara | 158 págs. | 16,90 €.

No se establece lugar ni

fecha pero se supone

Marruecos, mediados

del siglo pasado. El

rey Sidi está a pun-

to de morir y su leal

cortesano Mohamed

rememora una vida de

servicio. Mohamed, hijo

de barbero, reinventa

su futuro gracias a su

prodigiosa memoria y

entra al servicio del rey. Lleva treinta y

cinco años sirviéndole con su ingenio y

su inteligencia, sacrificando el tiempo

que debe a su mujer e hijos, que viven

fuera de palacio.

El libro es un retrato amable de una

corte islámica. Quedan bien reflejados

el interés por la cultura (la música,

la literatura, el conocimiento) y los

egoísmos y luchas de intereses, todo

relatado de forma suave. La breve

historia está narrada a modo de cuen-

to oriental y está llena de anécdotas

ingeniosas que se leen con agrado.

La moneda de Akragas

Andrea Camilleri

Gatopardo | 120 págs. | 14,90 €.

“Tras un largo asedio, Akragas cayó en

manos de los cartagineses poco antes

del ocaso del día anterior al solsticio

de invierno. Según nuestro cálculo,

en el año 406

a.de

C.” Así comienza An-

drea Camilleri este relato. Kalebas es

el único superviviente de la matanza

con que los cartagineses han castigado

a quienes habían luchado contra ellos.

Consigue huir, no

sin antes coger

las monedas de

oro que tenía un

soldado muerto.

Entre ellas hay una

pequeña mone-

da que parece

de gran valor y

sobre la que gira la

novela.

Después, la moneda desaparece, hasta

que en 1909 unos campesinos se la

encuentran y regalan al Doctor Gibila-

ro. A partir de ahí la novela relata las

vicisitudes que rodean a la moneda.

Camilleri traza un grato relato, con fino

humor y con una certera puesta en

escena de la vida siciliana que conoce

bien por ser su tierra natal.

|

TROA

Giulia Alberico

Minúscula | 152 págs. | 12 €.

Historia de una familia a través

de varias generaciones, con la

originalidad de que la narración

la hace en primera persona la

propia casa. Comienza su relato

con la ilusión de Don Leandro de

regresar a su Italia natal. Quiere

edificarse una casa en el mismo

pueblo del que salió hace años

rumbo a Argentina. Una vez

construida, ella misma desgrana

la vida de los que a lo largo de los

años viven en ella.

Tras Leandro y Teresa, aparece

en la casa Aurelia y después

Marcella y luego una larga lista de

descendientes. La casa es testigo

de sus amores y bodas, de los

nacimientos de los hijos, de las

discusiones, ausencias y regresos.

Y, como telón de fondo, se entrevé

la accidentada historia italiana de

esos años.

Novedades

SL

NOVEDADES