Background Image
Previous Page  60 / 72 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 60 / 72 Next Page
Page Background

|

TROA 60

Para todas las edades

Amena, sencilla y entretenida

secuela de uno de los clásicos

por excelencia,

El extraño

caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde

,

de Stevenson. Lo curioso

de la novela, que no aspira

a ser una continuación de

la original, es que vuelve a

analizar el trastorno de la

personalidad del protagonista,

aunque de una manera nada

previsible a los ojos del lector,

que irá recorriendo las calles

de Londres de la mano del

abogado Utterson, que se

presenta, en esta ocasión,

como eje de la historia.

La novela arranca siete

años después del supuesto

fallecimiento del Dr. Jekyll,

cuando reaparece sin que

nadie le espere, y retoma

la relación con sus antiguos

amigos y conocidos. La trama

está bien hilada, apta para

un público muy variado, que

conduce a la curiosidad por

leer o releer el clásico de

Stevenson, y adentrarse en la

alta sociedad londinense, con

sus brumas y sus sombras.

Novela para todos los públicos

que gustará especialmente

a los lectores juveniles pues

aborda sobre todo cuestiones

de fondo existenciales que

conectan muy bien con las

inquietudes que se tienen en

estas edades.

La acción se desarrolla en

Mejorada del Campo, localidad

próxima a Madrid a donde

se traslada el protagonista

con su madre. En la novela

tiene un importante papel la

famosa y polémica catedral de

Mejorada, que se encuentra

en proceso de construcción.

Esta novela puede resultar una

herramienta de gran ayuda

para organizar debates y para

abordar temas propios de la

filosofía, la religión, el mundo

contemporáneo en asignaturas

como Filosofía, Religión, Ética,

etc.

El nombre de Connolly (Dublín,

1968) está ligado a Charlie

Parker, protagonista de sus

novelas policiacas para adultos.

En esta, realiza un experimento

para escribir sobre el territorio

de la infancia en el que

recupera los cuentos clásicos

de un manera personal.

El niño David acompaña a su

madre, gravemente enferma,

quien le ha ido contando las

mejores historias para niños.

Más adelante, después de

dramáticos sucesos que vive el

protagonista, aparece la nota

fantástica al descubrir David en

un árbol del jardín de su nueva

casa una entrada al mundo

de los cuentos clásicos, que

ve cómo se van desarrollando

con su participación de manera

distinta a como los había

leído. Con muchas partes

autobiográficas, el autor habla

del poder y la fuerza defensiva

de la lectura que puede tener en

situaciones extremas, donde la

imaginación puede defendernos

de una realidad agresiva.

Mary es una niña que vive en

una bonita ciudad sin nombre

donde vuelan cometas por

los tejados que a veces se

asemejan a animales. Un

día se encuentra con una

atractiva serpiente dorada de

mirada brillante y ojos rojos

llamada Lanmo que dice ser la

personificación de la muerte;

a pesar de esto, entre ambas

nace una gran amistad.

Lanmo, en diversas ocasiones,

protege no solo a Mary

sino a otras personas y

realiza acciones portentosas

en defensa de la justicia

camuflándose de forma

prodigiosa. Cuando Mary

encuentra el amor, la serpiente

une simbólicamente a la pareja

en matrimonio. La fábula

mezcla elementos alegóricos

con matices de cuentos clásicos

y algún toque de realismo

mágico, siempre en un

contexto fantástico repleto de

aventuras. Su fondo temático

constituye una defensa de la

amabilidad y un rechazo de la

codicia y el mal.

Dr. Jekyll & Mr. Seek

Anthony O'Neill

Roca Editorial | 224 págs. | 18,90 €.

Los pilares del cielo

Eduardo Gris

Rialp | 278 págs. | 15 €.

El libro de las cosas

perdidas

John Connolly

Tusquets | 461 págs. | 19 €.

Mary y la serpiente

A.L. Kennedy

Alfaguara | 141 págs. | 16,90 €.

SL

PARA TODAS LAS EDADES