Background Image
Previous Page  62 / 80 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 62 / 80 Next Page
Page Background

|

TROA

62

Obra más bien de una reflexión

profunda, nada aburrida,

sobre los condicionantes éticos

que deberíamos imponer a

las máquinas inteligentes en

el tiempo actual, ahora que

algunas tecnologías como

la inteligencia artificial está

experimentando grandes

avances. La pluralidad de los

escenarios de futuro inmediato

o a medio plazo que se

describen serán de agrado para

los entusiastas de la ciencia

ficción, porque sitúan al lector

a las puertas de una realidad

que ya está aquí.

Esta es la segunda sorpresa

de la italiana Ceriotti

Migliarese tras la publicación

de

Erótica y materna

. Ceriotti,

neurosiquiatra infantil

y psicoterapeuta, pide a

hombres y mujeres una mirada

mutua de respeto. Para la

autora, el varón necesita “un

aliado femenino: una mujer,

una sociedad, una cultura,

capaces de entender, acoger

y hacer crecer lo que dona la

masculinidad”.

Cassany se ha dedicado a

estudiar y profundizar sobre la

lectura y la escritura. En este

caso, como en la mayoría de

sus libros, combina la teoría

con ejercicios prácticos; de

ahí el aparente extraño título:

“laboratorio”. Desde el análisis

material del acto de la lectura

hasta la tarea, más cerebral,

de descodificar los mensajes,

el autor disecciona lo que el

hombre hace mientras disfruta

del placer de leer.

Simon Critchley, escritor y

Catedrático de Filosofía en la

New School for Social Research

de Nueva York, trata en esta

obra el tema de la muerte

desde el punto de vista de 190

filósofos de todas las épocas. El

autor describe también cómo

terminaron sus vidas muchos

de ellos.

Hay anécdotas originales,

curiosidades, extravagancias,

testimonios y datos, en

muchos casos inéditos, que

revelan su personalidad así

como el contraste ideológico

que varía desde el optimismo

al pesimismo atravesando

una gran diversidad de

pensamientos.

Ética para máquinas

José Ignacio Latorre S.

Ariel | 320 págs. | 17,95 €.

Laboratorio Lector.

Para entender la

lectura

Daniel Cassany

Anagrama | 208 págs. | 17,90 €.

Masculino. Fuerza,

eros, ternura

Mariolina Ceriotti M.

Rialp | 128 págs. | 13 €.

El libro de los

filósofos muertos

Simon Critchley

Taurus | 362 págs. | 20,80 €.

Si hay algún tema actual, ese es la posverdad.

D’Ancona, periodista británico, analiza el significado

de este término, cuya importancia ha ido

creciendo de la mano del

populismo

y las

fake news

.

“Posverdad” hace referencia a aquella situación en la

que la ideología y el fervor emocional pesan más que

los argumentos racionales.

Junto con el auge de las redes sociales y los nuevos

hábitos de los ciudadanos, d’Ancona cree que a la

difusión de la posverdad ha contribuido también

la filosofía posmoderna, así como la generalización

del relativismo. Explica que el desprestigio de

la verdad puede conducir a sociedades menos

tolerantes y aumentar la tendencia al fanatismo. Es

cierto que D’Ancona atribuye la culpa a la ideología

conservadora y está, de algún modo, demasiado

atado a sus propios prejuicios, pero el libro es

recomendable haciendo salvedades porque apuesta

por promocionar la verdad.

Posverdad. La nueva guerra en

torno a la verdad y cómo combatirla

Mattheu d’Ancona

Alianza | 200 págs. | 10,50 €.

Ensayo