Background Image
Previous Page  63 / 80 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 63 / 80 Next Page
Page Background

El profesor Emilio García-

Sánchez, especialista en

bioética, lleva tiempo

trabajando en los aspectos

éticos de la medicina

estética, tema sobre el

que ha preparado varias

publicaciones. En este libro

aborda “los riesgos de la

obsesión corporal”, que es

el subtítulo de libro. Un libro

que, explica en el prólogo,

“pretende ser simultáneamente

explicativo y propositivo.

Describimos un extendido tipo

de comportamiento social que

está sobrevalorando la belleza

corporal y exaltando el culto al

cuerpo. Advertimos tanto por

un problema de salud pública,

como para lograr un mayor

enriquecimiento existencial”.

Como médico se preocupa

por la salud y también de

las implicaciones personales

y sociales de una obsesiva

preocupación estética. El

libro está compuesto de cinco

artículos en los que, desde

diferentes perspectivas, se

ofrecen reflexiones cargadas

de sentido común. Cuidarse, sí,

obsesionarse, no, es un consejo

que resume el contenido del

libro.

Autor de los libros

Viva mi

gente

(2015) y

Opiniones de un

opinante

(2017), el abogado y

escritor Enrique Mendoza ha

seleccionado algunos de los

artículos que ha escrito en

estos dos últimos años, en los

que el hilo conductor de sus

lecturas y reflexiones han sido

los valores que expresan el

título del libro.

Los artículos, breves, abordan

temáticas muy variadas,

pero en todos ellos el autor

presenta excelentes ideas

para mejorar la sociedad,

centrándose la política, la

economía, la educación y las

transformaciones sociales

llevadas a cabo por la

tecnología y las redes sociales.

El autor sabe sacar partido a

anécdotas personales, que son

en muchos casos el punto de

arranque de sus reflexiones

generalistas. Con un agradable

tono mesurado, pausado,

positivo, analiza de manera

crítica la realidad, huyendo de

enfrentamientos estériles y

de argumentaciones broncas.

Siempre, opina, hay que buscar

razones para el optimismo.

El prestigioso periodista polaco

Witold Szabłowski reúne en la

primera parte de este singular

libro una serie de reportajes

periodísticos que escribió sobre

la progresiva desaparición de

los espectáculos callejeros con

osos amaestrados por gitanos

búlgaros. El autor se entrevista

con algunos de estos gitanos,

que han tenido que cambiar

de oficio ante las sucesivas

leyes que prohíben este tipo de

espectáculos. Para Szabłowski,

resulta muy difícil que los osos

acepten la vida en libertad,

pues han sido educados para

vivir de otra manera.

En la segunda parte utiliza

este símil (osos bailarines

que siguen apegados a la

tiranía en la que vivían)

para explicar, también con

entrevistas, las vidas de una

serie de búlgaros, georgianos,

serbios, ucranianos, cubanos…,

que añoran los sistemas

comunistas con el argumento

de que antes las cosas estaban

mejor planificadas, aunque

no disfrutaran de derechos de

ningún tipo.

Ignasi Belda es un ingeniero

informático de perfil

interdisciplinar y gran

emprendedor. Este libro es una

obra de fácil lectura y de gran

interés para el gran público

por la sencillez de su relato y

por su temática de extrema

actualidad. La inteligencia

artificial atrae en nuestros

días una buena parte de las

inversiones en investigación

por las enormes esperanzas

que se han puesto en ella.

Para el autor, el desarrollo de

la inteligencia artificial no ha

sido lineal. A lo largo de su

historia ha sufrido muchos

parones que redundaron

en falta de recursos para la

investigación, pero los éxitos

obtenidos recientemente y

su intensiva aplicación a la

industria han producido un

desarrollo espectacular que

ha creado cierta confusión

en el gran público. El libro

se plantea preguntas como

¿puede una máquina actuar

inteligentemente?, ¿son la

inteligencia natural y la artificial

una misma cosa?, ¿puede una

máquina tener consciencia?

Inteligencia

Artificial

Ignasi Belda Reig

RBA | 160 págs. | 15,20 €.

Belleza fantasma y

deporte a lo loco

Emilio García-Sánchez

Teconté | 207 págs. | 16,90 €.

Una vida con

rostro humano

Enrique Mendoza Díaz

Duerna | 326 págs. | 20 €.

MEMORIAS

SL

Los osos que bailan

Witold Szabłowski

Capitán Swing | 248 págs. | 18,50 €.

TROA

|

63