1913: UN AÑO HACE CIEN AÑOS

1913: UN AÑO HACE CIEN AÑOS

20,00 €

  • Editorial: SALAMANDRA
  • Año de edición:
  • Materia: Géneros periodísticos
  • ISBN: 978-84-9838-534-2
  • Páginas: 320
  • Encuadernación: Rústica
  • Colección: Narrativa
  • Idioma: Español

20,00

Añadir a mi cesta

Consigue 1,00 puntos TROA

En stock Pídelo ahora y recíbelo en tu casa el día 18/06/2024

20,00 €

Consigue 1,00 puntos TROA

1913 es una cronología de artistas alemanes que avanza mes a mes detallando hechos de algunos protagonistas del XX: Hitler, Kokoschka, Schonberg, Thomas Mann, Freud, Kafka, Schnitzler y otros muchos. El propio libro cita a “Das Jahr 1913”, “El año 1913”, en el que se hace un balance de esos ricos valores culturales y el embrutecimiento que también se observa. El presente libro trata con cierta ironía escéptica la valoración ética y se suma a una acumulación de hechos y datos que el lector podrá valorar por sí mismo después de un siglo.
En 1913, Hitler vive de alquiler en una habitación y pintaba estampas de Viena y ahora de Munich; Thomas Mann escribe La Montaña mágica con sus metódicos horarios. En 1913 Bertold Brecht tiene catorce años y lee a Schiller y Nietzsche; el grupo de artistas El Puente se desploma; se produce el ensayo general de La consagración de la primavera al que asisten Coco Chanel y Marcel Duchamp; Picasso ha vendido varios cuadros; Kafka escribe curiosas cartas a su novia; Alma Mahler y Kokoschka viven una tormentosa historia de amor. Se menciona a todos los artistas, escritores y músicos que han pasado a la historia, con más o menos minuciosidad o por alusiones. Y todo ocurre un año antes de la primera guerra mundial.
Escrito con tono periodístico, narra con tono de cierta urgencia el lado más personal de esos artistas que configuraron el XX y prepararon el XXI. Son breves descripciones, condensadas y repletas de nombres, datos y emociones que saltan en dos páginas a otro personaje. Establece coincidencias que a veces son meras conjeturas, y sobre todo es una crónica de la ebullición de creatividad, de la homosexualidad, la locura y la pasión de un gran número de pintores, escritores, músicos, ensayistas, algún científico y algún futuro dictador que coincidieron en Viena o Berlín. Y casi son todos alemanes, los que fueron los dueños del arte y la literatura, excepto D’Annunzio, Virgina Woolf y Picasso que también se citan. La acumulación de micro narraciones de la vida íntima de cada artista lleva a la sensación de que 1913 fue un año electrizante en creatividad y que sus logros siguen vigentes al cabo de cien años.

Política de privacidad

Hola! Hemos cambiado nuestra política de protección de datos para adecuarnos al nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), en vigor desde el pasado 25 de mayo de 2018. Para continuar siendo cliente y poder gestionar tus pedidos, necesitamos que des tu consentimiento a dicha nueva política.

Continuar