Selección Literaria Nº64 - page 28

T
estimonio
VAN THUAN
LIBRE ENTRE REJAS
Teresa Gutiérrez de Cabiedes
Ciudad Nueva | 19,00 €
SOPHIE SCHOLL
CONTRA HITLER
José R. Ayllón
Palabra | 12,50 €
ARRANCADOS DE LA
TIERRA PROMETIDA
Óscar Garrido Guijarro
San Pablo | 16,90 €
Novela basada en hechos reales que arranca
en 1975 cuando Van Thuan, obispo vietnami-
ta, es detenido por las autoridades comunis-
tas. A cambio de su libertad, le exigen que
firme una declaración afirmando que su
nombramiento se debe a un complot político
del Vaticano, a lo que él se niega. A lo largo
de trece años recorre diversas cárceles, pero
su confianza en Dios y en la Virgen son el
apoyo para afrontar todo tipo de vejaciones
con entereza de ánimo. Sus palabras, su
sonrisa y su conducta logran convertir a
presos y carceleros. La autora describe con
realismo el ambiente carcelario, la inhumani-
dad de sus verdugos y plasma la personali-
dad de un hombre valiente, de profunda fe y
con una actitud de servicio constante a los
demás. El relato da lugar a secuencias de
gran expresividad y belleza así como a
interesantes diálogos acerca de lo que
supone la libertad interior.
Varios estudiantes de la Universidad de
Múnich tuvieron la oportunidad de enfren-
tarse al régimen nazi, organizando un grupo
clandestino al que denominaron “La rosa
blanca”. Sophie Scholl, la única chica del
grupo, fue detenida, juzgada y ejecutada por
alta traición debido a sus muchas actividades
de propaganda en contra del régimen. Su
figura, ha dado lugar a películas y su nombre
aparece en calles y centros escolares.
Enfrentada a una situación límite en medio
de una presión máxima, aprovecha las
circunstancias adversas para dar un
testimonio de coherencia con sus ideas lo
que le asegura una victoria sobre un sistema
totalitario.
El autor explica el origen de las comunidades
árabes cristianas existentes en Oriente
Medio, su situación como grupos minorita-
rios, las persecuciones que sufren, la
percepción que de ellos tienen los musulma-
nes así como las perspectivas de futuro. En la
primera parte se analiza el trato que se
dispensa a los no musulmanes que viven en
estos países y posteriormente se estudia las
respectivas comunidades cristianas y sus
condiciones de vida. La obra incluye numero-
sos e interesantes datos sobre el tema. Con
estilo sencillo y claro arroja luz sobre estos
desconocidos grupos que sufren una
compleja situación en el entorno conflictivo
que les rodea.
LOS REFUGIADOS NO SON UN TRENDING TOPIC MÁS
Ana Gil
La autora, Ana Gil, nació en El Puig (Valencia) en 1982. A los 19 años se marchó a Madrid a estudiar periodismo.
En 2006 fue seleccionada por la Asociación de la Prensa de Madrid para el Programa Primer Empleo. Tras un breve paso por el grupo
Hachette Filipacchi, trabajó durante varios años en el diario El Mundo. Desde 2007 trabaja en la sección de educación Aula Abierta del diario
Expansión. En 2013, su sección fue finalista del IV Premio Fundación CYD de Periodismo y en 2015 consiguió el Premio Universitario del Año
de” Medios de Comunicación” de la Universidad de Sevilla. Nunca imaginó que este iba a ser su primer libro.
C
ada día me duele más pensar en ellos. No es una reacción
puramente sentimental la de apretar los nudillos por
cada escena a la que me asomo. Perdí la inocencia el
pasado mes de septiembre con Aylan Kurdi, un niño de
solo tres años, muerto al naufragar la barcaza en la que
viajaba mientras intentaba llegar a la isla de Kos en
Grecia. Algunos medios de comunicación se atrevieron
a mostrárnoslo tumbado, tronchado, sin vida, como
besando de frente las olas pacíficas que llegan a la costa
del Mediterráneo.
Han pasado los meses y no me acostumbro. Si nos
ponemos a contar víctimas como quien cuenta ovejas ya
van más de 65 millones de personas refugiadas y despla-
zadas en el mundo. Si nos ponemos a jugar a meternos en
la piel de algunos de ellos podríamos llegar a considerar este
drama como el más desolador de la historia tras las consecuencias
de la Segunda Guerra Mundial, la Guerra de Yugoslavia
y el genocidio de Ruanda.
Un riesgo que temo es que este drama se convierta en
un trending topic más diseñado por los que no somos
refugiados, en una moda pasajera, en un motivo que
decore las campañas sociales de las grandes empresas,
en una percha para retroalimentar a los espectadores
con testimonios espeluznantes, en una oportunidad
para calmar nuestra conciencia creando un equipo
olímpico de refugiados como se hizo en los pasados
juegos de Río.
Todo eso está bien pero son acciones que se quedan en
la superficie de una situación que no para de sangrar y que
necesita intervenciones más profundas.
SL
Más información en
28
TROA
Teconté | 17,00 €
1...,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27 29,30,31,32,33,34,35,36,37,38,...56
Powered by FlippingBook