(Burgo de Osma, Soria, 1912 Madrid, 1975)
Escritor y político español perteneciente a la Generación del 36 o Primera generación poética de posguerra. Participó como falangista en el bando de Franco, pero en 1942, por discrepancias con el régimen, dimitió de todos sus cargos. Desde entonces se opuso abiertamente al franquismo, lo que le costó años de destierro, fue encarcelado en varias ocasiones, el exilio y la censura de algunos de sus libros. Luchó hasta el final de su vida por las libertades, uniéndose con la oposición democrática. En 1940 fundó con Pedro Laín Entralgo la revista Escorial. Ejerció la docencia en Estados Unidos a principios de los años sesenta. En 1962 acudió al IV Congreso del Movimiento Europeo, un famoso encuentro en Múnich entre dirigentes de la oposición del interior y del exilio, bautizado por la prensa oficial el «contubernio de Múnich». Tras la reunión de Múnich no pudo volver a España y se exilió en París desde 1962 hasta 1964. Durante ese periodo mantiene correspondencia epistolar con su esposa, que se edita con el nombre de Cartas íntimas desde el Exilio. En 1968-1969 da clases en Madison (Wisconsin) y en la Universidad de Austin (Texas). Desde 1971 prodiga entrevistas en las que expone su oposición al Régimen y colabora en la revista Destino de un modo regular. En 1974 refundó su viejo partido con nuevos nombres, llamándolo Unión Social Demócrata Española, USDE, de planteamientos reformistas que propugnaban una democracia social más allá de la democracia cristiana de su amigo Joaquín Ruiz-Giménez, con otros contactos socializantes. De hecho, en noviembre fue detenido con Felipe González, Antoni Canellas y José María Benegas. En mayo de 1975 habla con Joaquín Ruiz-Giménez y Felipe González para constituir una Plataforma de Convergencia Democrática. Murió en Madrid el 29 de junio de 1975. Fue un honesto testigo de la realidad española, como quedó evidenciado en sus ensayos, entre los que destacan Casi unas memorias (1976), En algunas ocasiones (1960), Entre literatura y política (1973) y Sombras y bultos (1974). Su obra poética evolucionó desde la expresión barroca y la comunicación coloquial de Primer libro de amor a un sentimiento amargo y de desengaño ante la vida como manifiesta en su obra Elegías.
Estos Cuadernos de Rusia, la obra cumbre de la literatura memorialística sobre la División Azul, los redactó Dionisio Ridruejo entre otoño de 1942 y primavera de 1943, desde el confinamiento en Ronda, a su vuelta del frente ruso. Editados de forma póstuma a finales de los años 70 del siglo pasado, ahora cobran nueva luz ?en esta edición crítica y definitiva, a cargo del historiador X ... Seguir leyendo
28,03 €
Ahorras un 5,0%
29,50 €
Añadir a mi cesta
En stock
Pídelo ahora y recíbelo en tu casa el día 15/05/2025
24,90 € 23,66 €
Ver disponibilidad
17,00 € 16,15 €
Comprar
19,50 € 18,53 €
Ver disponibilidad
17,50 € 16,63 €
Ver disponibilidad
17,00 € 16,15 €
Comprar
21,00 € 19,95 €
Ver disponibilidad
17,00 € 16,15 €
Ver disponibilidad
20,00 € 19,00 €
Ver disponibilidad
24,50 € 23,28 €
Ver disponibilidad
20,00 € 19,00 €
Comprar
17,50 € 16,63 €
Ver disponibilidad
17,00 € 16,15 €
Ver disponibilidad
24,90 € 23,66 €
Ver disponibilidad
22,00 € 20,90 €
Ver disponibilidad