SER AMIGO MÍO ES FUNESTO
CORRESPONDENCIA (1927-1938)
Stefan Zweig / Joseph RothAhorras un 5,0%
26,00 €
24,70 €
- Editorial: ACANTILADO
- Año de edición: 2014
- Materia: Memorias. Diarios
- ISBN: 978-84-16011-36-0
- Páginas: 432
- Encuadernación: Rústica
- Colección: < Genérica >
- Idioma: Español
Ahorras un 5,0%
26,00 €
24,70 €
Añadir a mi cestaAhorras un 5,0%
26,00 €
24,70 €
Epistolario entre Stefan Zweig y Joseph Roth, desde el inicio de su amistad hasta unos meses antes de la muerte del segundo. Si bien Zweig guardó todas las cartas de Roth, este, por su nomadismo constante y su desordenada vida, solo conservó algunas, por lo que el libro permite conocer principalmente la personalidad del segundo. Con todo, se aprecia el carácter reflexivo y autocontenido de Zweig, frente a la vehemencia de Roth en sus ideas y en su estilo epistolar; las presiones y persecuciones que sufrieron por parte del nacionalsocialismo, por el hecho de ser judíos; y la visión paneuropea de ambos por encima de los partidismos pro-sionistas del momento.
La vida de Roth se muestra así en primera persona, con sus llamativas contradicciones: su victimismo político, cultural y profesional, sus bajezas morales y relaciones extramaritales con alguna carta vergonzosa-, su estado de deuda económica constante y su incapacidad para administrar el dinero, su profundo sentido de la compasión y la culpa, su clarividencia ante la descomposición cultural y espiritual de Austria y Alemania, su defensa de la persona frente a cualquier totalitarismo de derechas o izquierdas, la constante dipsomanía que le mataría a los 45 años, y su modo de compatibilizarlo todo con su admiración por la Iglesia católica y su propia conversión, ya que la consideraba el último baluarte de la civilización europea frente a la barbarie. Brillan especialmente las pocas cartas en que se hacen críticas literarias mutuas.
Las notas del editor alemán de esta correspondencia, el apéndice de los comentarios acerca de Roth en cartas de Zweig a otras personas, y el epílogo de Heinz Lunzer, permiten entender muchos aspectos que en las cartas resultan opacos al lector. El libro en su conjunto constituye un acceso de primera mano al panorama cultural previo a la Segunda Guerra Mundial.
Añadir a mis favoritos
Compartir