Anthony Trollope
        
        
          (1815-1882)
        
        
          Virginia Woolf
        
        
          (1882-1941)
        
        
          Elizabeth Taylor
        
        
          (1912-1975)
        
        
          Henry James
        
        
          (1843-1916)
        
        
          Hugh Walpole
        
        
          (1884-1991)
        
        
          HAZ TU BIBLIOTECA
        
        
          SL
        
        
          TROA
        
        
          23
        
        
          El hombre de
        
        
          cabello rojo
        
        
          
            Hugh Walpole
          
        
        
          Erasmus
        
        
          206 págs. 19,00 €
        
        
          
            Novela de creación
          
        
        
          C
        
        
          harles Harkness, joven en busca de
        
        
          emociones, visita un idílico pueblecito
        
        
          británico de la costa de Cornualles,
        
        
          donde perviven antiguas tradiciones
        
        
          que atraen a los turistas. Fascinado por
        
        
          el paisaje y el carácter de las gentes,
        
        
          Harkness se ve involuntariamente
        
        
          implicado en el drama que afecta a una
        
        
          hermosa joven, que desea escapar de
        
        
          la opresión a que la somete su suegro,
        
        
          un estrafalario pelirrojo, cacique
        
        
          temido y odiado en la región por su
        
        
          despotismo. La obra recuerda el estilo
        
        
          de la literatura europea del Romanti-
        
        
          cismo, suavizada por el triunfo del
        
        
          noble y la derrota del malvado, que
        
        
          recibe el justo castigo debido a su
        
        
          crueldad y egoísmo. El relato atrae por
        
        
          las descripciones; bucólicas las referi-
        
        
          das a la naturaleza agreste del lugar y
        
        
          realistas las de las costumbres de sus
        
        
          habitantes desprovistos del artificio y
        
        
          frialdad de las sociedades urbanas. El
        
        
          amor que siente el protagonista hacia
        
        
          la joven maltratada por su marido, se
        
        
          presenta en su versión platónica dentro
        
        
          de los principios de lamoral victoriana,
        
        
          todavía vigente en la Inglaterra de la
        
        
          década de 1920, época en que
        
        
          transcurre la acción.
        
        
          Novelistas
        
        
          
            Henry James
          
        
        
          Páginas de Espuma
        
        
          496 págs. 24,00 €
        
        
          
            Crítica literaria
          
        
        
          H
        
        
          enry James (1843-1916) es conocido
        
        
          como un prestigioso escritor nortea-
        
        
          mericano, posteriormente nacionali-
        
        
          zado británico, y prolífico novelista,
        
        
          pero en este volumen se manifiesta
        
        
          como un agudo y profundo crítico
        
        
          literario. Esta obra, publicada origi-
        
        
          nalmente en 1914, recoge las críticas
        
        
          elaboradas por el autor durante dos
        
        
          décadas. James da por supuesto el
        
        
          conocimiento y la lectura de las obras
        
        
          y de los autores sobre los que escribe:
        
        
          Stevenson, Flaubert, Balzac, George
        
        
          Sand, entre otros. Semueve en un nivel
        
        
          alto de abstracción, sin citar argu-
        
        
          mentos ni personajes, ni explicar a
        
        
          fondo las novelas, por el contrario se
        
        
          dedica a explorar las intenciones de
        
        
          cada uno de los autores, analizando su
        
        
          energía y su personalidad. La inducción
        
        
          de las novelas es tal que hace un
        
        
          retrato psicológico profundo y muy
        
        
          agudo de cada novelista, con
        
        
          imágenes, símbolos y comparaciones
        
        
          sorprendentes. Su crítica es más bien
        
        
          un completo estudio del alcancemoral,
        
        
          estético y humano de cada escritor, un
        
        
          estudio elogioso, atemperado y con
        
        
          citas de historias de escritores y otros
        
        
          libros conocidos en su época.