Europa y sus bárbaros
        
        
          
            Ignacio Sánchez Cámara
          
        
        
          Rialp
        
        
          336 págs. 22,00 €
        
        
          Berlín 1961
        
        
          
            Frederick Kempe
          
        
        
          Galaxia Gutenberg
        
        
          672 págs. 26,00 €
        
        
          biografías
        
        
          y
        
        
          crónicas
        
        
          E
        
        
          nsayo sociopolítico dedicado al
        
        
          análisis de los factores que han
        
        
          configurado, a través de los siglos, la
        
        
          identidad de los pueblos que
        
        
          constituyen la base de la civilización
        
        
          europea. La obra se refiere a los
        
        
          esfuerzos de los sectores laicistas
        
        
          empeñados en negar las raíces
        
        
          cristianas que forman parte esencial
        
        
          del espíritu europeo. Logros extraor-
        
        
          dinarios que carecerían de sentido, a
        
        
          no ser por los fundamentos éticos,
        
        
          filosóficos y morales inspirados en el
        
        
          cristianismo. Reconoce el autor las
        
        
          aportaciones de la filosofía griega,
        
        
          del derecho y organización romanos
        
        
          y del judaísmo, patrimonio de
        
        
          sabiduría que la Iglesia Católica
        
        
          Romana logró recuperar, conservar y
        
        
          transmitir a través de la Edad Media
        
        
          y el Renacimiento. La obra plantea
        
        
          con elocuencia, agilidad y notable
        
        
          erudición sus argumentos que
        
        
          responden a un examen realista y
        
        
          certero de la historia del Viejo
        
        
          Continente.
        
        
          A
        
        
          mplia y detallada crónica de la crisis
        
        
          internacional desencadenada en el
        
        
          verano de 1961 por la Unión Soviética
        
        
          y laRepúblicaDemocráticaAlemana al
        
        
          levantar el muro de separación entre
        
        
          las dos zonas, Oriental yOccidental, de
        
        
          Berlín. Describe los antecedentes del
        
        
          conflicto provocado por el líder
        
        
          soviético Nikita Jrushchov en un clima
        
        
          de violencia que amenazaba con una
        
        
          guerra nuclear de consecuencias
        
        
          imprevisibles. Los hechos se observan
        
        
          desde los diversos puntos de tensión,
        
        
          tanto en la propia ciudad de Berlín,
        
        
          como en Washington, Moscú y los
        
        
          diferentes foros internacionales,
        
        
          conferencias y encuentros donde se
        
        
          discutían los términos de posibles
        
        
          acuerdos. Kennedy y Jrushchov
        
        
          aparecen señalados como máximos
        
        
          responsables de la crisis. El autor utiliza
        
        
          fuentes documentales desclasificadas
        
        
          y anteriormente desconocidas que
        
        
          permiten reconstruir por orden crono-
        
        
          lógico el drama político y humano del
        
        
          “Muro de Berlín”.
        
        
          C
        
        
          onferencias pronunciadas por el
        
        
          autor en 1995 y redactadas en Viena
        
        
          en 1996, sobre el pasado, presente y
        
        
          futuro del proceso unificador. Se
        
        
          analizan los factores sociales, po-
        
        
          líticos, económicos y culturales,
        
        
          teniendo en cuenta las aspiraciones
        
        
          de los países del Este que, liberados
        
        
          de la URSS, aspiraban a formar parte
        
        
          del ideal de una Nueva Europa. La
        
        
          obra se refiere a la situación concreta
        
        
          creada en la década de los años
        
        
          noventa del s. XX, cuando se trataba
        
        
          de ampliar las fronteras de la Unión a
        
        
          las naciones situadas tras el Telón de
        
        
          Acero. El autor, a la vista de las
        
        
          notables diferencias que en materia
        
        
          económica, social, cultural y política
        
        
          separan a unos países de otros,
        
        
          muestra su escepticismo sobre las
        
        
          posibilidades de sacrificar los
        
        
          intereses parciales a un ideal todavía
        
        
          no bien definido. El estilo discursivo
        
        
          mantiene el rigor académico univer-
        
        
          sitario, adaptado a lectores familia-
        
        
          rizados con los temas expuestos.
        
        
          ¿Una gran ilusión?
        
        
          
            Tony Judt
          
        
        
          Taurus
        
        
          162 págs. 16,00 €
        
        
          NO FICCIÓN
        
        
          SL