de biblioteca
        
        
          Imprescindibles
        
        
          SL
        
        
          HAZ TU BIBLIOTECA
        
        
          22
        
        
          TROA
        
        
          El amor de un
        
        
          hombre de
        
        
          cincuenta años
        
        
          
            Anthony Trollope
          
        
        
          Funambulista
        
        
          288 págs. 23,00 €
        
        
          
            Novela romántica
          
        
        
          E
        
        
          nmarcada en Hampshire en plena
        
        
          época victoriana, esta historia román-
        
        
          tica presenta a un rico cincuentón,
        
        
          William Whittlestaff, que vive con su
        
        
          ama de llaves,  una mujer que huye de
        
        
          su borrachuelo esposo. William acoge
        
        
          en su casa generosamente a Mary, la
        
        
          hija de su mejor amigo recientemente
        
        
          fallecido. Pronto se enamora de ella y
        
        
          le proponematrimonio. Cuando parece
        
        
          estar todo decidido aparece en escena
        
        
          John Gordon, un antiguo novio de
        
        
          Mary. A partir de este momento las
        
        
          relaciones entre los tres personajes se
        
        
          complican y surgen los desencuentros
        
        
          y las dudas. Como en otras obras de su
        
        
          autor, esta novela típicamente inglesa
        
        
          está narrada con estilo prolijo,
        
        
          parsimonioso y detallado, y con
        
        
          abundantes referencias –en algunos
        
        
          casos humorísticas– de la época y
        
        
          costumbres sociales. Trollope cuenta
        
        
          con la complicidad del lector y se
        
        
          centra en la configuración psicológica
        
        
          de sus personajes, explicando sus
        
        
          dilemas y sentimientos, así como en los
        
        
          diálogos, elemento importante en este
        
        
          argumento clásico en la temática pero
        
        
          bien tratado literariamente y que da
        
        
          lugar a cómicas situaciones de enredo.
        
        
          La habitación
        
        
          de Jacob
        
        
          
            Virginia Woolf
          
        
        
          Piel de Zapa
        
        
          232 págs. 19,50 €
        
        
          
            Novela de creación
          
        
        
          N
        
        
          ovela intimista, con un argumento
        
        
          apenas esbozado, que gira en torno a
        
        
          la vida de un muchacho inglés, Jacob
        
        
          Flanders, a través del cual la autora
        
        
          manifiesta todo un mundo interior de
        
        
          gran riqueza psicológica. La obra refleja
        
        
          las impresiones que los personajes que
        
        
          rodean a Jacob a lo largo de su vida
        
        
          tienen de él.
        
        
          El cuartode Jacob
        
        
          apareció
        
        
          en 1922; con esta obra empezó la
        
        
          escritora inglesa Virginia Woolf  (1882
        
        
          -1941) una renovación de la novelística
        
        
          en su país, sustituyendo el realismo,
        
        
          hasta entonces imperante, por un
        
        
          impresionismo que describe un
        
        
          mundo colmado de una exquisita
        
        
          ligereza, pero bajo el que late un
        
        
          profundo desasosiego. Con una técnica
        
        
          que se continuará a lo largo de toda su
        
        
          obra posterior, Virginia Woolf infunde
        
        
          a esta novela una atmósfera sensible e
        
        
          impresionista, fijándose en cualquier
        
        
          detalle insignificante, una llamada
        
        
          telefónica, una mancha en un vestido,
        
        
          el vuelo de un moscardón, para
        
        
          convertirlos en elementos líricos. El
        
        
          mundo interior de la autora es un
        
        
          mundo inseguro, carente de valores
        
        
          absolutos. Sus héroes crean su propio
        
        
          orden y su propia moral.
        
        
          La señorita Dashwood
        
        
          
            Elizabeth Taylor
          
        
        
          Ático de los Libros
        
        
          256 págs. 18,50 €
        
        
          
            Novela realista
          
        
        
          N
        
        
          ovela que narra la relación amorosa
        
        
          surgida entre un hacendado inglés
        
        
          viudo y la institutriz de su única hija,
        
        
          cuya madre murió durante el parto. La
        
        
          trama se centra en la mansión donde
        
        
          vive supropietario juntocon lapequeña.
        
        
          Además, les acompañan una tía que
        
        
          actúa como ama de llaves y los dos hijos
        
        
          de ésta, un joven ocioso y una médica,
        
        
          embarazada de un marido ausente. A
        
        
          medida que avanza la acción se hace
        
        
          evidente que el arranque argumental,
        
        
          emparentadocon la tradiciónvictoriana,
        
        
          evoluciona hacia un desarrollo realista,
        
        
          muy propio del duro momento de
        
        
          posguerra, en el que la novela fue
        
        
          publicada. El análisis psicológico de la
        
        
          joven y el ambiente en que la sitúa se
        
        
          desarrolla con una lúcida verosimilitud
        
        
          que excluye rasgos románticos, pero
        
        
          que tiene el atractivo de un tratamiento
        
        
          discreto y humanamente convincente.
        
        
          Escrita con estilo sobrio y ágil, la obra
        
        
          interesa por la originalidad de su
        
        
          perspectiva temática y el dinamismode
        
        
          la acción, cuya actualidad permanece.
        
        
          Elizabeth Taylor (1912- 1975) es una
        
        
          figura clásica de la literatura inglesa del
        
        
          s. XX cuyo nombre resurge ahora tras
        
        
          décadas de olvido.